Decía Antoine de Saint-Exupéry que “lo esencial es invisible a los ojos”. Y estaba en lo cierto. Lo más importante en nuestra vida es aquello que no podemos tocar, sino sentir. Sin embargo, esta afirmación solo se ajusta a nuestro mundo interior. En el mundo exterior, todo lo que nos rodea se compone de elementos esenciales y limitados que sí se ven, sí se palpan, sí se miden y que, con el tiempo, se acaban.
El petróleo es uno de esos elementos que componen la mayoría de los productos plásticos que utilizamos en nuestro día a día. Pero es un bien limitado, cuya extracción y manipulación es costosa y además, tiene un alto impacto negativo en el medioambiente.
SARETU es una iniciativa concebida para ofrecer una solución a una necesidad imperante: la de apostar por alternativas más sostenibles, la de hacer del reciclaje una forma de vida y filosofía global. Pero, sobre todo, nace de la necesidad de reinventar la forma en la que reutilizar los desechos de uno de los oficios más antiguos y nobles de la historia: la pesca.
La red es el pilar fundamental para la pesca y también lo es para SARETU. Comprometidos con recoger y gestionar los residuos y desechos generados en esta actividad, nos encargamos de dar una nueva vida a los aparejos de pesca que ya han terminado su ciclo de vida útil. Asistimos a la creación de toda una nueva línea de recursos, materiales y productos que ayudarán a limpiar el fondo marino.
TRANSFORMAMOS LAS REDES.
¿CÓMO LO HACEMOS?
1. FOCALIZAR Y RETIRAR
SARETU coordina la recogida y gestión de los aparejos de pesca que, una vez finalizan su ciclo de vida útil, son descartadas y almacenadas en los puertos base de los principales océanos.
2. ACONDICIONAR
Tras la recuperación de los aparejos de pesca en los puertos, es momento de acondicionarlos mediante los procesos pertinentes para su reciclado. En otras palabras, las redes han de ser tratadas para poder garantizar la calidad de las transformaciones posteriores.
3. RECICLAR
Una vez acondicionadas, las redes se reciclan para darles una segunda vida.
4. PRODUCIR
La red puede ser utilizada para producir una gran variedad de productos y las aplicaciones pueden ir desde el sector textil hasta el sector automovilístico pasando por otros sectores. Un material versátil que permite dar una nueva vida útil a las redes y a los residuos de plástico, al mismo tiempo que garantiza la limpieza y el respeto hacia nuestros mares y ecosistemas marinos.
En euskera, la palabra ‘Sare’ se traduce como ‘Red’. SARETU RECYCLING S.L. es una empresa de nueva constitución que tiene como principal objetivo reciclar y valorizar las redes de pesca que han sido desechadas una vez han llegado al final de su ciclo de vida.
Fundada en 2022 por cuatro compañías bien posicionadas y expertas del sector ofrecemos una solución a una problemática medioambiental actual: la acumulación de redes descartadas. SARETU cuenta con el conocimiento necesario y con proyectos de investigación previos que garantizan la viabilidad y la calidad para llevar a cabo cada uno de los procesos de reciclaje.
La misión de SARETU es hacer del sector marítimo y pesquero un sector más respetuoso y en sintonía con el medio ambiente. Nuestra actividad se centra en limpiar y evitar que las redes descartadas, que han llegado al final de su ciclo de vida útil, se abandonen en el fondo marino.
Tomando la economía circular como filosofía principal, damos una nueva vida a estos residuos, transformando las redes de pesca en diferentes productos de valor. Creemos firmemente en lo que hacemos y en la importancia de nuestra labor y compromiso. Trabajamos cada día para que SARETU, no solo contribuya a la sociedad de forma activa, sino que la inspire a crear y ser referente de otros proyectos sostenibles y que apuesten por las 5R de la sostenibilidad: reducir, recuperar, reparar, reutilizar y reciclar.
SARETU nace de una tradición marinera que determina su esencia y su forma de hacer las cosas. Conocedores del sector y de sus necesidades, somos completamente conscientes de la necesidad de responsabilizarse de los deshechos y residuos generados por las industrias marítimas.
Somos pescadores y marineros. Nacimos del mar y volveremos a él. Pero, sobretodo, nos aseguraremos de que los que vengan después puedan conocerlo de la misma manera en la que lo hicimos nosotros. Por eso, el reto de SARETU reside en generar sistemas de reciclaje circulares que transformen los residuos y deshechos en recursos valiosos, que permitan la fabricación de materiales de calidad y en sintonía con el medio ambiente. En definitiva, hacer del sector pesquero un referente mundial de la economía circular y de un futuro sostenible.